José Antonio Coso
José Antonio Coso

La historia de Ruth. Pelicula

La vida de Rut es una película que está muy bien ambientada y que pone de manifiesto los cultos paganos idólatras –como es el caso de Moab y sus habitantes– a cuyos dioses sacrificaban como ofrendas a niños inocentes. El libro de Rut, es uno de los libros más cortos del Antiguo Testamento y por ello, es imposible hacer una película de más de dos horas que mantenga el interés del espectador. ¿…Más
La vida de Rut es una película que está muy bien ambientada y que pone de manifiesto los cultos paganos idólatras –como es el caso de Moab y sus habitantes– a cuyos dioses sacrificaban como ofrendas a niños inocentes. El libro de Rut, es uno de los libros más cortos del Antiguo Testamento y por ello, es imposible hacer una película de más de dos horas que mantenga el interés del espectador. ¿Cómo hacen los guionistas y el director para que esto sea posible? Pues realizan un argumento en el que predominan los hechos ficticios –de los que no hay ni una sola referencia en el Libro Sagrado–, deformando la propia historia e intercalando de manera esporádica los hechos verdaderos de esta hermosa historia... Así es Hollywood.
Por ello, antes de ver esta película –que entre otras cosas es bastante entretenida–, recomiendo leerse detenidamente los cuatro capítulos del Libro de Rut para tener una idea clara del contenido y del mensaje, parano caer, de ese modo, en el error de tomar como verdadera la historia contada de manera interesada para mero entretenimiento.
José Antonio Coso

el arca de noe. la vivencia de noe ante el diluvio universal

“Para efectos dramáticos hemos adaptado algunos hecho sobre Noé y el diluvio”. Ésta es la advertencia con la que comienza la película. Es cierto que en toda adaptación cinematográfica de un relato literario, no se ha de esperar total fidelidad al texto. Sin embargo, algunas de las adaptaciones realizadas distorsionan no sólo este episodio bíblico -el diluvio universal-sino también la destrucción …Más
“Para efectos dramáticos hemos adaptado algunos hecho sobre Noé y el diluvio”. Ésta es la advertencia con la que comienza la película. Es cierto que en toda adaptación cinematográfica de un relato literario, no se ha de esperar total fidelidad al texto. Sin embargo, algunas de las adaptaciones realizadas distorsionan no sólo este episodio bíblico -el diluvio universal-sino también la destrucción de Sodoma, uniendo ambos en un mismo relato, cuando son dos hechos totalmente diferentes en el tiempo, siendo la pertenencia al mismo libro bíblico -Génesis- lo que únicamente les relaciona. Por lo tanto, no recomiendo esta película porque puede confundir a quienes no hayan leído con atención la Santa Biblia.