Matias Bize
Matias Bize
511
GRACIAS GAUCHITO: Es una película de coproducción argentino-paraguaya (Arco Libre - Hei Films) dramático religiosa, bajo la dirección de Cristian Jure sobre su propio guión y música de Gonzalo Ferrer …Más
GRACIAS GAUCHITO: Es una película de coproducción argentino-paraguaya (Arco Libre - Hei Films) dramático religiosa, bajo la dirección de Cristian Jure sobre su propio guión y música de Gonzalo Ferrer, se estrenó el 8 de Noviembre de 2018. El filme tiene como tema central la vida del gaucho Gil y la veneración popular que nació hacia su figura; protagonizada por: Jorge Sienra (Antonio Gil), Lali González (Dolores) y Diego Cremonesi (Coronel Zalazar).
Basada en la leyenda del gaucho correntino Antonio Gil Núñez, federal desertor de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) por considerarla fratricida, y por lo tanto un prófugo de la ley de su gobierno que lo persigue para ajusticiarlo. Pero tal cual otro si fuera un “Robin Hood” al estilo sudamericano, se refugia en el campo junto a los paisanos pobres, desde donde encabeza una resistencia contra los ricos hacendados que explotan al gauchaje haciéndolos matar en la guerra contra el Paraguay para cumplir con la política centralista de …Más
01:36:36
Matias Bize
21522
AL DIABLO CON ESTE CURA…!: Es una película de comedia argentina filmada en colores, dirigida por Carlos Rinaldi según el guión de Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 30 de Marzo de 1967. La protagoniza …Más
AL DIABLO CON ESTE CURA…!: Es una película de comedia argentina filmada en colores, dirigida por Carlos Rinaldi según el guión de Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 30 de Marzo de 1967. La protagoniza Luis Sandrini (Padre Francisco Lambertini), Ubaldo Martínez (Monseñor Ramón Maciel) y Elizabeth Killian (Madre Laura) junto a Iris Marga, Virginia Lago, Enzo Viena, Ricardo Bauleo, Eduardo Rudy, Diana Ingro, Roberto Airaldi, Ricardo Castro Ríos, Francisco de Paula, Adolfo Linvel, María Luisa Robledo, Alfonso Pícaro, Carlos Lagrotta, Luis Corradi, Alita Román, Cristina Del Valle, Arturo Puig y Gloria Raines.
El Padre Francisco Lambertini es un sacerdote muy particular, predica la caridad entre jóvenes rebeldes, adinerados, aristócratas y niños pobres.
01:31:15
perceo3 compartió esto
AL DIABLO CON ESTE CURA…!: Es una película de comedia argentina filmada en colores, dirigida por Carlos Rinaldi según el guión de Ulyses Petit de …Más
AL DIABLO CON ESTE CURA…!: Es una película de comedia argentina filmada en colores, dirigida por Carlos Rinaldi según el guión de Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 30 de Marzo de 1967. La protagoniza Luis Sandrini (Padre Francisco Lambertini), Ubaldo Martínez (Monseñor Ramón Maciel) y Elizabeth Killian (Madre Laura) junto a Iris Marga, Virginia Lago, Enzo Viena, Ricardo Bauleo, Eduardo Rudy, Diana Ingro, Roberto Airaldi, Ricardo Castro Ríos, Francisco de Paula, Adolfo Linvel, María Luisa Robledo, Alfonso Pícaro, Carlos Lagrotta, Luis Corradi, Alita Román, Cristina Del Valle, Arturo Puig y Gloria Raines.
El Padre Francisco Lambertini es un sacerdote muy particular, predica la caridad entre jóvenes rebeldes, adinerados, aristócratas y niños pobres.
SIGNOS DE LOS TIEMPOS
ESTA pelicula es prueba como ya terminado el CONCILIO VATICANO II los obispos pedian sean izquierdistas y cambien segun el MUNDO lo dice el obispo al …Más
ESTA pelicula es prueba como ya terminado el CONCILIO VATICANO II los obispos pedian sean izquierdistas y cambien segun el MUNDO
lo dice el obispo al cura sandrini al principio
Un comentario más
Matias Bize
11681
CARMIÑA (SU HISTORIA DE AMOR): es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Julio Saraceni según el guión de Abel Santa Cruz que se estrenó el 27 de Marzo de 1975 y que tuvo como …Más
CARMIÑA (SU HISTORIA DE AMOR): es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Julio Saraceni según el guión de Abel Santa Cruz que se estrenó el 27 de Marzo de 1975 y que tuvo como actores principales a María de los Ángeles Medrano y Arturo Puig, junto a Héctor Grimaldi (Ricardo Castro Ríos), Betiana Blum (Elvira), Virginia Romay (Madre Superiora) y Stella Maris Lanzani entre otros.
Carmiña es una simpática española, que creció educada en devoción, quehaceres domésticos y buenas costumbres en un convento, para ser más tarde empleada para trabajar como mucama en la casa de una familia muy adinerada y de alta clase social. Entre Carmiña y el hijo de los patrones nacerá un amor que no se podrá evitar. Se podría decir que “Carmiña” encarna una suerte de “novicia rebelde” sudamericana, a su vez que fue una nueva versión de la telenovela "Nuestra Galleguita", emitida en el año 1969, con Norberto Suárez y Laura Bove como pareja protagónica; e inspirada en el radioteatro "…Más
01:33:48
perceo3 compartió esto
CARMIÑA (SU HISTORIA DE AMOR): es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Julio Saraceni según el guión de Abel Santa Cruz que …Más
CARMIÑA (SU HISTORIA DE AMOR): es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Julio Saraceni según el guión de Abel Santa Cruz que se estrenó el 27 de Marzo de 1975 y que tuvo como actores principales a María de los Ángeles Medrano y Arturo Puig, junto a Héctor Grimaldi (Ricardo Castro Ríos), Betiana Blum (Elvira), Virginia Romay (Madre Superiora) y Stella Maris Lanzani entre otros.
Carmiña es una simpática española, que creció educada en devoción, quehaceres domésticos y buenas costumbres en un convento, para ser más tarde empleada para trabajar como mucama en la casa de una familia muy adinerada y de alta clase social. Entre Carmiña y el hijo de los patrones nacerá un amor que no se podrá evitar. Se podría decir que “Carmiña” encarna una suerte de “novicia rebelde” sudamericana, a su vez que fue una nueva versión de la telenovela "Nuestra Galleguita", emitida en el año 1969, con Norberto Suárez y Laura Bove como pareja protagónica; e inspirada en el radioteatro "…
Más
ANNA LU
😉 😉
Matias Bize
21745
EVA PERON, LA VERDADERA HISTORIA: Es una película argentina dramática-histórica dirigida por Juan Carlos Desanzo y escrita por J.P. Feinmann, se estrenó el 24 de Octubre de 1996. Protagonizada por …Más
EVA PERON, LA VERDADERA HISTORIA: Es una película argentina dramática-histórica dirigida por Juan Carlos Desanzo y escrita por J.P. Feinmann, se estrenó el 24 de Octubre de 1996. Protagonizada por Esther Goris y Víctor Laplace en los papeles de Eva Perón y Juan Domingo Perón, en otros papeles: Tony Vilas (Pte. Farrell), Pepe Novoa (Gral. Lucero), Enrique Liporace (Apold), Leandro Regunaga (Espejo), Joselo Bella (P. Benítez), Danilo Devizzia (Discépolo), Jean Pierre Reguerraz (Gral. Menéndez), Lorenzo Quinteros (Gral. Lonardi), Miguel Tarditti (Ghioldi), Francisco Napoli (Frondizi) y Luis Herrera (Cooke).
En ella se narra la vida y obra de María Eva Duarte Ibarguren, joven actriz de radioteatro de novelas, que llevada por la inquietud social de ayudar a su prójimo conoce en un evento solidario por el terremoto de San Juan a un militar que pasará luego a protagonizar los grandes destinos de su país por más de una década, el joven Cnel. Juan Perón, futuro Presidente.
La vida de Primera Dama …Más
01:54:33
Éva Ynès Restino
Dommage que le film ne soit pas en français
viensmevoir65 compartió esto
Un comentario más
Matias Bize
348
MADRE TRÁNSITO, MODELO DE MUJER (2000): Cortometraje realizado en Córdoba, Argentina, por las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas sobre la vida de su santa fundadora, la Beata Tránsito de Jesús …Más
MADRE TRÁNSITO, MODELO DE MUJER (2000): Cortometraje realizado en Córdoba, Argentina, por las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas sobre la vida de su santa fundadora, la Beata Tránsito de Jesús Sacramentado (1821-1885). Escenas filmadas en: el Instituto Santa María de Cortona, el Monasterio San Antonio de Arredondo; el Camping “Paz y Bien” y la Casa “La Posta”; y realizada por las religiosas: Hermana Teresa, Elsa, Graciela, Sonia, Blanca y José.
María del Tránsito Eugenia de los Dolores Cabanillas Sánchez, cordobesa nacida en la solemnidad de la Asunción un 15 de Agosto, de allí que recibiera su nombre de bautizo, fue la tercera de los diez hijos del valenciano Felipe Cabanillas y Francisca Antonia Luján Sánchez, matrimonio cristiano del cual salieron tres monjas y un sacerdote. De vida doméstica dedicada, daba catequesis, atendía pobres y auxiliaba enfermos. Al morir sus padres abrazó la vida religiosa de espiritualidad franciscana, añadiendo el divino nombre “de Jesús Sacramentado …Más
28:35
Matias Bize
254
CATALINA DE MARÍA, ESCLAVA DEL CORAZÓN DE JESÚS: Es un cortometraje de reconstrucción documental argentino, producido por Astrolabio arte audiovisual, ambientado en el siglo XIX que encarna los episodios …Más
CATALINA DE MARÍA, ESCLAVA DEL CORAZÓN DE JESÚS: Es un cortometraje de reconstrucción documental argentino, producido por Astrolabio arte audiovisual, ambientado en el siglo XIX que encarna los episodios fundamentales en la vida de Josefina Saturnina Rodríguez Orduña y Montenegro de Zavalía conocida por su nombre de religión Catalina de María.
La Beata Catalina de María (1823-1896), una dama cordobesa consagrada al culto de Dios como esclava del Sagrado Corazón, recibió la inspiración de abrazar la vida religiosa a los 17 años luego de realizar los Ejercicios Espirituales, obedeciendo a su confesor acepta el Matrimonio con el Cnel. Zavalía para luego de enviudar, fundar la Congregación de las Hermanas esclavas del Corazón de Jesús, cuya vida apostólica estaba al servicio de las mujeres más vulnerables para catequizarlas, enseñarles las labores y vivir una espiritualidad jesuita “pero en femenino”. Amiga de San José Brochero, atendieron juntos enfermos y consolaron a las familias devastadas …Más
28:03
CAMILA ROLÓN (1999): Largometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con las Hermanas Pobres de San José, fue grabada en: las Parroquias Inmaculada Concepción de …Más
CAMILA ROLÓN (1999): Largometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con las Hermanas Pobres de San José, fue grabada en: las Parroquias Inmaculada Concepción de Devoto, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San Pedro Telmo, San José de Flores; la Santa Casa de Ejercicios; y los Monasterios de San José y Santa Teresita del Niño Jesús. Algunas escenas y textos de ésta obra son biográficos, otros son ficticios y se han incorporado para favorecer una mejor descripción de la personalidad de la Madre Camila. Con guión y dirección general de Luis Sarlinga, producción general de Adriana Orsi y música de Fernando Fernández. Bajo las actuaciones de: Bruna Sambataro (Madre Camila), Silvia Fernández (Hermana Rosa), Carlos Romero Franco (Padre Saturnino Azurmendi) y Alejandro Duncan (Don León Gallardo), en los papeles protagónicos, y Carlos Mann (como Mons. León Aneiros) y Daniel Cesar (como Gral. Julio Roca).
La película narra parte de la historia de la Beata …Más
02:00:00
viensmevoir65 compartió esto
Raul em fern compartió esto
Un comentario más
Matias Bize
380
ANTULA (1997): Mediometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con la Sociedad Hijas del Divino Salvador, fue grabado en: la Santa Casa de Ejercicios, la parroquia …Más
ANTULA (1997): Mediometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con la Sociedad Hijas del Divino Salvador, fue grabado en: la Santa Casa de Ejercicios, la parroquia del Socorro y en el campo de retiro “La Montonera”. Varias escenas retratan partes destacadas de su vida, narrando en forma audiovisual su obra que aún permanece en las mentes de cientos de personas por las atravesó su profunda espiritualidad.
La película narra parte de la historia de la Beata María Antonia de Paz y Figueroa (1730-1799), santiagueña hija del Alcalde de segundo voto, Maestre de la Santa Hermandad y Protector de los Naturales Don Miguel Paz y Figueroa y Figueroa Mendoza, y de Doña María de Zurita y Suárez de Cantillana, por quienes descendía de una ilustre familia de gobernantes. Pese que sus padres llevaban una vida política, Antonia a la corta edad de 15 años, decidió consagrarse a Dios vistiendo el hábito de beguina junto a sus hermanas “beatas”, consagrándose enteramente …Más
43:51
Matias Bize
1510
LA MADRE MARÍA: Es una película de Argentina filmada en colores y dirigida por Lucas Demare sobre su propio guión escrito, en colaboración con Augusto Roa Bastos sobre una idea de Roa Bastos, Tomás …Más
LA MADRE MARÍA: Es una película de Argentina filmada en colores y dirigida por Lucas Demare sobre su propio guión escrito, en colaboración con Augusto Roa Bastos sobre una idea de Roa Bastos, Tomás Eloy Martínez, David José Kohon y Héctor Grossi que se estrenó el 4 de Julio de 1974 con el título alternativo “¿Quién fue? La Madre María” o “¿Culpable o inocente? la Madre María, la verdadera historia…”, y que tuvo como actores principales a: Tita Merello, José Slavin, Hugo Arana y Patricia Castell.
Basada en la vida de la española radicada en Argentina María Salomé Loredo y Otaola de Subiza (1854-1928), viuda dos veces y doblemente rica, quien consulta por su marido al médico gaucho Francisco "Pancho” Sierra, con fama de santo; encuentro tras el cual despertará su vocación sanadora, cambiando rotundamente su vida, para dedicarse a las obras de misericordia con los menesterosos y de caridad a los humildes, azotados por la miseria bonaerense y la epidemia de fiebre amarilla, que la lleva a …Más
01:41:55
perceo3 compartió esto
La Madre María obra fílmica /en castellano audio latinoMás
La Madre María obra fílmica /en castellano audio latino
Matias Bize
1227
DIFUNTA CORREA: Es una película dramática argentina, filmada en Eastmancolor, dirigida por Hugo Reynaldo Mattar según el guión de Lucy Campbell adaptado por el mismo Mattar, y estrenada el 18 de …Más
DIFUNTA CORREA: Es una película dramática argentina, filmada en Eastmancolor, dirigida por Hugo Reynaldo Mattar según el guión de Lucy Campbell adaptado por el mismo Mattar, y estrenada el 18 de Septiembre de 1975. La misma está ambientada en 1841 en el marco de la Guerra Civil Argentina (1820-1852) y cuenta la historia de Deolinda Correa, una dama sanjuanina, esposa de un militar (Clemente Bustos), que siendo hija ejemplar, esposa fiel y madre abnegada, asediada por las cruentas circunstancias políticas se ve obligada a peregrinar por el desierto en busca de su marido reclutado, al amparo solamente de la Divina Providencia.
Cuenta como actores principales a Lucy Campbell, Ignacio Quirós, Luis Medina Castro, Jorge Rivera López, Héctor Pellegrini, Jorge Villalba y Alfredo Iglesias. Horacio Videla y Carlos Fernández Pardo teniendo a cargo la asesoría histórica.
01:08:27
perceo3 compartió esto
Difunta Correa obra fílmica 1975 /en castellano audio latinoMás
Difunta Correa obra fílmica 1975 /en castellano audio latino
Matias Bize
2616
CEFERINO, INDIO SANTO (1972): Es una película argentina inspirada en la vida del príncipe indio araucano-tehuelche de la Patagonia, el Beato Ceferino Namuncurá (1886-1905) y basada en la novela …Más
CEFERINO, INDIO SANTO (1972): Es una película argentina inspirada en la vida del príncipe indio araucano-tehuelche de la Patagonia, el Beato Ceferino Namuncurá (1886-1905) y basada en la novela histórica homónima del escritor e historiador argentino Ulyses Petit de Murat: “Mi hijo Ceferino Namuncurá”, ésta película narra desde los momentos previos a su nacimiento, su juventud, sus años en el Colegio Salesiano, hasta que muere de tuberculosis en Roma. Ceferino Namuncurá, era hijo del noble Cacique cristiano Manuel Namuncurá y una cautiva blanca de origen chileno (Rosario Burgos), y nieto del gran Cacique Calfucurá “emperador de las Pampas”. Estudió en el Barrio de Almagro, y fue compañero de Carlos Gardel en el Coro del Colegio Pío IX.
Dirigida por Jorge Mobaied, sus protagonistas principales fueron: Olga Zubarry, Ivan Grondona, Luis Medina Castro, Jorge Villalba, Luis de la Cuesta, Ricardo Passano, Lila Errea, Vicente Basualdo (en el rol de Carlos Gardel) y Jorge Salcedo (en el rol del …Más
01:16:23
viensmevoir65 compartió esto
perceo3 compartió esto
Ceferino Indio Santo obra fílmica /en castellano audio latinoMás
Ceferino Indio Santo obra fílmica /en castellano audio latino
Matias Bize
3864
EL CURA GAUCHO (1941): La vida de San José del Rosario Brochero (1840-1914), el cura cordobés que consagró su vida a los más necesitados y enfermos tras la epidemia de cólera, siendo uno más de ellos …Más
EL CURA GAUCHO (1941): La vida de San José del Rosario Brochero (1840-1914), el cura cordobés que consagró su vida a los más necesitados y enfermos tras la epidemia de cólera, siendo uno más de ellos, en sus costumbres y en su pensamiento, sobre todo llevando la obra misional al Valle de Traslasierra con los Ejercicios Espirituales y levantando capillas por doquier.
Reparto: Enrique Muiño, René Mugica, Aída Alberti, Graciliano Batista, José Casamayor, Homero Cárpena, José De Angelis, Salvador Lotito, Mecha López "Una pelicula llena de emoción y nobleza..doblemente buena por su calidad y su espiritu nacional...el personaje del padre Brochero notablemente encarnado por Enrique Muiño, sobresale de inmediato con toda la riqueza".
01:17:42
Raul em fern compartió esto
Pablo Gamberoni compartió esto
Un comentario más
Matias Bize
2799
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: Fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, que se …Más
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: Fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, que se estrenó el 24 de Junio de 1965. El filme se exhibió con el nombre alternativo de "Una luz en el sendero" o "Tiempo de Daga... Tiempo de Fé". Tuvo como protagonistas principales a Hugo Mugica, Luis Medina Castro, Iván Grondona, Jorge Barreiro, Floren Delbene y Homero Cárpena.
El Beato fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, (1826, Piedra Blanca - 1883, El Suncho, provincia de Catamarca) fue un fraile franciscano y obispo de Córdoba en Argentina, de heroicas virtudes desde niño cuando a los 5 años vistiera el hábito franciscano por promesa de su madre, y políticamente relevante por su sermón en favor de la Unión Nacional: "Laetamur de gloria vestra". "Se dedicó fervientemente a la educación siendo maestro de niños y catedrático en el Convento a lo cual dedicó mucho entusiasmo. Con motivo de la jura …Más
01:34:52
viensmevoir65 compartió esto
perceo3 compartió esto
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos …Más
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 24 de Junio de 1965. El filme se exhibió con el nombre alternativo de "Una luz en el sendero" o "Tiempo de Daga... Tiempo de Fé". Tuvo como protagonistas principales a Hugo Mugica, Luis Medina Castro, Iván Grondona, Jorge Barreiro, Floren Delbene y Homero Cárpena.
El Beato fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, (1826, Piedra Blanca, provincia de Catamarca - 1883, El Suncho, provincia de Catamarca) fue un fraile franciscano y obispo de Córdoba en Argentina, de heroicas virtudes desde niño cuando a los 5 años vistiera el hábito franciscano por promesa de su madre, y políticamente relevante por su sermón en favor de la Unión Nacional: "Laetamur gloria vestra". "Se dedicó fervientemente a la educación siendo maestro de niños y catedrático en el Convento a lo cual dedicó mucho entusiasmo. Con …
Más