01:45
Irapuato
153.7K
SAN IGNACIO DE LACONI 11 de mayo. YossMaria Apr 26, 2010 San Ignacio de Laconi (11 de mayo) La pequeña aldea de Láconi, casi en el centro de Cerdeña, fue, el 18 de diciembre de 1701, la cuna de este …More
SAN IGNACIO DE LACONI 11 de mayo.

YossMaria Apr 26, 2010 San Ignacio de Laconi (11 de mayo)
La pequeña aldea de Láconi, casi en el centro de Cerdeña, fue, el 18 de diciembre de 1701, la cuna de este santo. En el bautismo le pusieron tres nombres sonoros: Francisco, Ignacio y Vicente. Sus cristianos padres se llamaron Matías Cadello Peis y Ana María Sanna, buena pareja y honrada de la que nacen nueve hijos.

A los 20 años, después de haber escapado de dos peligros mortales, en cumplimiento de un voto se fue a Cagliari para entrar al convento capuchino del Buencamino. Pero por su delicada salud, no lo aceptaron inmediatamente. Vicente no se desanimó.
Fray Ignacio, con su nuevo nombre religioso, comenzó el noviciado y durante sesenta años de vida religiosa fue un hombre optimista y decidido, que comunicaba entusiasmos a los demás religiosos y a todos los que le conocieron.
En la pobreza franciscana, fray Ignacio alcanzó un grado notable de perfección. Solía vestir como visten los capuchinos, con un hábito lamentable, mosaico de parches y de retazos, limpio sí, pero pintoresco. «Para ir al cielo -pensaba- me sirven mejor estas sandalias que los suaves zapatos de gamuza o de charol».
Otro tanto podríamos decir de la obediencia, de la castidad, de la humildad, virtudes difíciles, caminos ásperos por los que anduvo ágilmente nuestro joven capuchino, desde el noviciado hasta la muerte.

Vista nuestra página www.mujerfuerte.org
Irapuato shares this
46
SAN IGNACIO DE LACONI - 11 de mayo
fecha de inscripción en el santoral:
11 de mayo
n.: 1701 - †: 1781 - país: Italia
canonización: B: Pío XII 16 jun 1940 - C: Pío XII 21 oct 1951
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio:
En Cagliari, en Cerdeña, san Ignacio de Laconi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, quien por plazas y tabernas del puerto …More
SAN IGNACIO DE LACONI - 11 de mayo

fecha de inscripción en el santoral:
11 de mayo
n.: 1701 - †: 1781 - país: Italia
canonización: B: Pío XII 16 jun 1940 - C: Pío XII 21 oct 1951
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.

Elogio:
En Cagliari, en Cerdeña, san Ignacio de Laconi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, quien por plazas y tabernas del puerto pedía incansablemente limosnas para socorrer las necesidades de los pobres.

Patronazgos: patrono de las embarazadas.
Irapuato
Lecturas del día:
*Lectio Divina (Primera Lectura)
*El Evangelio de hoy
Primera Lectura (Lectio Divina)
Hechos 8, 1-8
El mismo día de la muerte de Esteban, se desató una violenta
persecución contra la comunidad cristiana de Jerusalén, y todos, menos
los apóstoles, se dispersaron por Judea y por Samaría.
Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por
él. Entre tanto, Saulo …More
Lecturas del día:
*Lectio Divina (Primera Lectura)
*El Evangelio de hoy
Primera Lectura (Lectio Divina)
Hechos 8, 1-8
El mismo día de la muerte de Esteban, se desató una violenta
persecución contra la comunidad cristiana de Jerusalén, y todos, menos
los apóstoles, se dispersaron por Judea y por Samaría.
Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por
él. Entre tanto, Saulo hacía estragos en la Iglesia: entraba en las
casas para llevarse a hombres y mujeres y meterlos en la cárcel. Los
que se habían dispersado, al pasar de un lugar a otro, iban
difundiendo el Evangelio. Felipe bajó a la ciudad de Samaría y
predicaba ahí a Cristo. La multitud escuchaba con atención lo que
decía Felipe, porque habían oído hablar de los milagros que hacía y
los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos,
lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados quedaban curados.
Esto despertó gran alegría en aquella ciudad.
+ Meditatio
De nuevo vemos cómo de situaciones que nos parecerían "adversas" como
es el caso de una persecución, son precisamente éstas las que hacen
posible que la salvación se extienda al resto de la comunidad. Muchos
son los casos en los que una enfermedad, la muerte de un amigo, la
pérdida del trabajo, son precisamente el instrumento de Dios para
traer la salvación a la familia o a la propia vida. Por ello, debemos
siempre recordar lo que dice san Pablo al respecto: "Todo conviene
para aquellos que aman al Señor" (Rm 8, 28). De manera que si estás
pasando por una situación particularmente difícil en tu casa, en tu
trabajo, en tu escuela o en cualquier área de tu vida, mantén firme tu
fe en el Señor. Verás que con el tiempo, si dejas que Dios
verdaderamente obre en ti, eso que ahorita es causa de dolor y pena,
se convertirá en fuente de alegría y salvación. La vida no es fácil en
ningún sentido, pero Jesús ha prometido estar con nosotros hasta el
final de los tiempos.
+ Oratio
Dame tus ojos, Señor, quiero ver como tú ves; dame tu entendimiento,
pues quiero entender, como tú entiendes; y dame tu corazón, para tener
tus mismos sentimientos.
Quiero permanecer en quietud de corazón a la hora de la tribulación,
sabiendo que es tu mano la que me moldea, que es tu toque divino el
que está haciendo todo siempre nuevo. Enséñame a permanecer en paz
mientras está la tormenta y dejándote actuar pues sé que es ahí donde
tu poder se manifiesta con mayor majestad.
+ Operatio
Hoy, a pesar de cualquier situación difícil que viva, en la casa, en
el trabajo o con mis relaciones, mantendré una actitud de paz y de fe
en que es el Señor el que está moldeando mi entorno.
Regresar
-------------------------
El Evangelio de hoy
Juan 6, 35-40
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: "Yo soy el pan de la vida.
El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá
sed. Pero como ya les he dicho: me han visto y no creen. Todo aquel
que me da el Padre viene hacia mí; y al que viene a mí yo no lo echaré
fuera, porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la
voluntad del que me envió.
Y la voluntad del que me envió es que yo no pierda nada de lo que él
me ha dado, sino que lo resucite en el último día. La voluntad de mi
Padre consiste en que todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida
eterna y yo lo resucite en el último día".
+ Reflexión
Este texto nos ayuda a entender lo importante de la fe como un don de
Dios. Jesús dice: "Todo aquel que me da el Padre", es decir, el llegar
a Jesús no es únicamente voluntad humana sino más bien respuesta al
don de la fe. Es un binomio que se debe enlazar y crecer. Dios suscita
en mí la fe en la resurrección de Cristo, en su ser Dios, en su
presencia en mí, pero ahora debe de haber una respuesta generosa a
esta revelación interior de Dios. A mayor fe, se esperaría una
respuesta más grande de la persona. Sin embargo ¿qué pasa?, nos
encontramos frecuentemente con gente que dice: yo creo en Jesucristo,
creo que él es Dios, creo que está vivo, sin embargo su respuesta a
esta fe no es congruente con lo que profesa, por ello no tiene Vida,
ya que la frase se completa con: "El que viene a mí…" . En otras
palabras, Dios nos pone en el corazón el deseo de ir a Jesús, de
conocerlo, de amarlo, de tenerlo como Señor, pero ahora depende de
nosotros el caminar, es decir, el orar, el conocerlo en su Palabra, el
recibirlo verdaderamente como pan de vida. Pan que da la vida eterna.
Revisa en estos días qué tan generosa está siendo tu respuesta a la fe
que Dios ha suscitado en ti.
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caro
2 more comments from Irapuato
Irapuato
👏 Querida Josefina, GRACIAS por los regalos--te esmeras mucho en lo que haces 👍 👏 Ya metí algunos CDs en mi mochila de viajar-buena idea-y el vídeo lo voy a ver, ahora que me ponga a cocinar. 😘 😘 😘
De nuevo, MUCHAS GRACIAS, y espero que pronto llegue lo que yo te mandé 🙏
Irapuato
UNA ORACION Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO
www.javierleoz.org/…/DIA11.htm

Cortar un gladiolo y resituarlo a los pies de Santa María Virgen es no permitir que lo intelectual pueda con la semilla de lo sobrenatural que todos llevamos dentro.
Los entendidos, cuando hablan del gladiolo, comentan que refleja a la cabeza dominando el corazón y los sentidos.
Ciertamente que en la época que nos …More
UNA ORACION Y UNA FLOR PARA LA QUE TANTO NOS DIO
www.javierleoz.org/…/DIA11.htm


Cortar un gladiolo y resituarlo a los pies de Santa María Virgen es no permitir que lo intelectual pueda con la semilla de lo sobrenatural que todos llevamos dentro.

Los entendidos, cuando hablan del gladiolo, comentan que refleja a la cabeza dominando el corazón y los sentidos.

Ciertamente que en la época que nos toca vivir decimos que no hay que ser sentimentalistas; que hay que huir de todo aquello que denote debilidad en el carácter o en el corazón.

Ojalá nosotros, por el contrario, seamos de aquellos que piensan que el corazón tiene razones poderosas que jamás la mente podrá doblegar ni entender.

María, al recibir este obsequio en forma de flor, nos recuerda que Ella también meditó, guardó y saboreó todo aquello que el Espíritu le inspiraba en lo más hondo de su corazón
.

Qué razón tenía aquel sabio cuando sentenció: “dejar al hombre sin sentimientos es convertirlo en fría piedra”.

J.Leoz
48josefina
Un gran ejemplo a seguir.
Hermosa vida de San Ingnacio de Laconi.
Sus virtudes son muy hermosas, pero difíciles de llevar.
Me encantan las vidas de los Santos. 👏 👏
🤗 y 😇More
Un gran ejemplo a seguir.

Hermosa vida de San Ingnacio de Laconi.

Sus virtudes son muy hermosas, pero difíciles de llevar.

Me encantan las vidas de los Santos. 👏 👏

🤗 y 😇
Irapuato
San Ignacio de Laconi (11 de mayo)
La pequeña aldea de Láconi, casi en el centro de Cerdeña, fue, el 18 de diciembre de 1701, la cuna de este santo. En el bautismo le pusieron tres nombres sonoros: Francisco, Ignacio y Vicente. Sus cristianos padres se llamaron Matías Cadello Peis y Ana María Sanna, buena pareja y honrada de la que nacen nueve hijos.
A los 20 años, después de haber escapado de …More
San Ignacio de Laconi (11 de mayo)
La pequeña aldea de Láconi, casi en el centro de Cerdeña, fue, el 18 de diciembre de 1701, la cuna de este santo. En el bautismo le pusieron tres nombres sonoros: Francisco, Ignacio y Vicente. Sus cristianos padres se llamaron Matías Cadello Peis y Ana María Sanna, buena pareja y honrada de la que nacen nueve hijos.

A los 20 años, después de haber escapado de dos peligros mortales, en cumplimiento de un voto se fue a Cagliari para entrar al convento capuchino del Buencamino. Pero por su delicada salud, no lo aceptaron inmediatamente. Vicente no se desanimó.
Fray Ignacio, con su nuevo nombre religioso, comenzó el noviciado y durante sesenta años de vida religiosa fue un hombre optimista y decidido, que comunicaba entusiasmos a los demás religiosos y a todos los que le conocieron.
En la pobreza franciscana, fray Ignacio alcanzó un grado notable de perfección. Solía vestir como visten los capuchinos, con un hábito lamentable, mosaico de parches y de retazos, limpio sí, pero pintoresco. «Para ir al cielo -pensaba- me sirven mejor estas sandalias que los suaves zapatos de gamuza o de charol».
Otro tanto podríamos decir de la obediencia, de la castidad, de la humildad, virtudes difíciles, caminos ásperos por los que anduvo ágilmente nuestro joven capuchino, desde el noviciado hasta la muerte.
mujerfuerte.org/vida-de-santos/san-ignacio-de-…